Argumentos del día
Andalucía, viable a pesar del bipartito
El bipartito sigue haciendo trampas con los números para alimentar su estrategia de confrontación con el Gobierno de España, miente a sabiendas y se dedica al trilerismo financiero en lugar de gestionar con rigor lo que le toca: ya está bien de tanta impostura.
La mentira tiene las patas muy cortas y al bipartito se le coge al minuto de anunciar la enésima acción judicial: la inversión en 2012 del Estado en Andalucía fue el 18,6%, un 0,8% más del 17,8% recogido en la Disposición Adicional Tercera del Estatuto.
Andalucía fue la comunidad que más inversión recibió en 2012, duplicó a Madrid y casi triplicó a Cataluña, y ésos son los datos que ignoran dolosamente para seguir en su cansina estrategia de bronca y evitar dirigirse a los grandes incumplidores: Zapatero y Rubalcaba.
El sarampión reivindicativo le entró a Griñán en el mismo momento en el que Zapatero abandonó La Moncloa y dejó allí un aluvión de incumplimientos con Andalucía que son los que ahora le piden que solucione Rajoy: otro canto al cinismo.
Los gobiernos socialistas no llegaron ni por asomo al 17,8% de inversión del Estatuto y a la Junta le ha entrado ahora la memoria selectiva para borrar de los incumplimientos a Zapatero y Rubalcaba.
Las estrategias cortoplacistas del bipartito son tan previsibles que ya no son ni estrategias porque han perdido toda credibilidad: el único Gobierno que ha apostado en serio por Andalucía ha sido el de Rajoy.
Los socios radicales obvian a propósito que Andalucía está siendo viable a pesar de ellos y que gracias a los más de 13.000 millones de euros aportados por el Gobierno central, la Junta puede seguir pagando las
16/4/13
FALSOS ERES: GRIÑÁN Y VALDERAS DEBEN DAR EXPLICACIONES
Griñán y Valderas deben dar explicaciones por el mayor caso de corrupción de la democracia
¿QUÉ?: Altos cargos de la Junta podrían haber saqueado más de mil millones de euros del fondo destinado a ayudar a los parados andaluces.
En el epicentro del uso fraudulento del fondo está la Junta Socialista Andaluza de Chaves y Griñán y la empresa Mercasevilla.
El dinero público para ayudar a los parados acabó en manos de cargos socialistas y su red clientelar a través de comisiones y falsas subvenciones.
El número de falsos perceptores se eleva ya a 183.
¿CÓMO?: La Dirección General de Empleo andaluza gestionaba el dinero de todos los andaluces sin ningún control.
El Gobierno de Chaves se encargó de que las subvenciones eludieran cualquier control, mecánica que ha continuado la Junta de Griñán.
Las transferencias se hacían a través de empresas públicas andaluzas: como el Instituto de Fomento (IFA) y la Agencia de Innovación y Desarrollo (IDEA).
LA PRUEBA: La jueza que lleva el caso y la Guardia Civil han demostrado que se ha hecho un uso fraudulento del dinero de los parados andaluces:
Después de ocultar el desfalco durante años la Junta se ha visto obligada a reconocerlo.
Ya hay medio centenar de imputados vinculados al PSOE, empresas amigas y a altos cargos de la Junta socialista: siete se encuentran ya en prisión.
En 30 años de Gobierno socialista en Andalucía se han podido crear hasta cuatro ‘fondos de reptiles’ con dinero público destinado a:
Prejubilaciones falsas: se llegó a pagar a personas que nunca habían trabajado en las empresas afectadas.
Subvenciones millonarias a empresas ficticias o que no iban a presentar ningún ERE: Invercaria hacía inversiones en empresas sin haberlas pedido y sin exigir ningún plan de negocio.
Comisiones ilegales a intermediarios que tramitaron los EREs: se llegó a pagar hasta 200 millones a bufetes de abogados, consultoras. Incluso las principales organizaciones sindicales están implicadas.
Subvenciones a la red clientelar de la Junta: desde la IFA e Invercaria se repartieron hasta 150 millones de dinero público a empresas amigas.
Sobornos, droga y fiestas: el chófer del ex director de Empleo declaró que llegaron a gastar 25.000 euros mensuales.
Fondos irregulares supuestamente destinados a Formación: ahora, se investigan otros 4.000 millones que podrían sumarse a este fraude.
¿Y AHORA?: Griñán y Valderas deben asumir sus responsabilidades y dar explicaciones a todos los ciudadanos.
Es inadmisible que una comunidad con más de un millón de parados esté inmersa en continuos escándalos de fraude en materia de empleo.
EL GOBIERNO GARANTIZA LA SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONES
El Gobierno trabaja para garantizar la sostenibilidad de las pensiones
Un comité de expertos analizará el sistema de Seguridad Social y los mecanismos para garantizar su sostenibilidad en el futuro.
Su misión es estudiar los factores que permitan mantener el equilibrio entre las contribuciones al sistema y las prestaciones.
El comité lo componen doce expertos de prestigio, cuya labor se plasmará en un informe que será remitido para su debate en Pacto de Toledo.
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social ha crecido en 460 millones en el primer trimestre.
El Gobierno refuerza la lucha contra el fraude y la evasión fiscal.
Ha firmado un acuerdo conjunto entre Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y Estados Unidos.
El objetivo es lograr un sistema multilateral de intercambio de información tributaria que potencie la lucha contra el fraude fiscal.
Frase del día:
"Los políticos representamos a los ciudadanos porque nos han votado y por ello tenemos la responsabilidad de ser ejemplares"
Esteban González-Pons
EL GOBIERNO CONTROLARÁ EL GASTO PÚBLICO
El Gobierno crea un órgano independiente para que supervise el gasto público
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal supervisará los presupuestos de todas las Administraciones Públicas.
Su misión es elaborar previsiones, infomes sobre los presupuestos y controlar los números rojos de todo el sector público.
Su objetivo es que las administraciones cumplan con los principios de equilibrio presupuestario, clave para salir de la crisis.
Da cumplimiento a la directiva europea que establece la necesidad de contar con instituciones fiscales independientes que supervisen el gasto.
Cristóbal Montoro: "Vamos a tener la autoridad fiscal más avanzada del mundo desarrollado":
INDEPENDIENTE: es autónoma respecto a las administraciones y el nombramiento de su presidente no coincidirá con el final de las legislaturas.
EFICAZ: contribuirá a superar la crisis desde la confianza y la fiabilidad.
PROFESIONAL: contará con personal profesional de la mayor experiencia y conocimiento.
TRANSPARENTE: introduce mecanismos de supervisión y transparencia en las cuentas públicas.
REFORMA DE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL
El Gobierno reforma la Ley de Propiedad Intelectual contra la piratería en Internet
Se trata de una reforma puntual que se completará con la aprobación de una nueva Ley de Propiedad Intelectual en esta legislatura.
Los objetivos de esta reforma se basan en adaptar la ley a la evolución tecnológica:
Reforzar la transparencia, control y vigilancia de las entidades de gestión: como la obligación de rendir cuentas, bajo pena de sanciones, para evitar problemas que han ocurrido en pasado.
Mejorar la protección de los derechos de la Propiedad Intelectual en Internet: con sanciones a la difusión de contenidos ilícitos o "piratas".
Revisar el concepto legal de copia privada: el usuario sólo podrá hacer copiar obras adquiridas legalmente para uso privado.
El Gobierno trabaja para que la transición digital se produzca de la forma más beneficiosa posible para todos.
Esta reforma tendrá en cuenta las aportaciones de todas las partes implicadas del sector.
BAJADA HISTÓRICA DEL PARO
Bajada histórica del paro en el mejor marzo desde 2008
El paro desciende en 4.979 personas en marzo: el primer descenso en este mes desde 2008
El buen dato contrasta con el aumento de más de 38.000 desempleados en el mismo mes del año pasado.
Las comunidades donde más ha descendido el paro han sido: Baleares, Comunidad Valenciana y Galicia.
El número de altas a la Seguridad Social se multiplica por seis, respecto a marzo de 2012.
La Seguridad Social suma 30.538 afiliados, tras siete meses en negativo.
El total de ocupados se sitúo en 16.181.275 cotizantes al finalizar el mes.
Este aumento va más allá del efecto coyuntural de la Semana Santa.
Sigue cayendo el paro juvenil:
En los últimos doce meses el número de menores de 25 años en desempleo ha descendido un 6% superando los 29.000. REFORMAS: GARANTÍA DE FUTURO
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha solicitado comparecer ante el pleno del Congreso para informar sobre las conclusiones del Consejo Europeo celebrado en Bruselas los pasados días 14 y 15 de marzo de 2013. En esa cumbre europea, Rajoy planteó a sus socios la necesidad de mejorar las medidas de crecimiento y de resolver los problemas de financiación que existen. "Es urgente revertir la situación de estancamiento económico que afecta a toda Europa para volver al crecimiento que nos permitirá crear empleo", declaró Rajoy en Bruselas el pasado 14 de marzo. |
El Gobierno de España remitirá a la Comisión Europea, en la segunda quincena de abril, el Programa de Estabilidad 2013-2016. Este programa incluirá una flexibilización del objetivo de déficit para el año 2013, que podría situarse en el 6% del PIB, frente al 4,5% propuesto. Dado que se estima un crecimiento del 1% del PIB para 2014, este año el objetivo de déficit sería el 4,5% para reducirlo al 3% en 2015.
El plazo para solicitar por Internet el borrador del IRPF de 2012 comienza hoy, día 2 de abril. Este año, la Agencia Tributaria ha adelantado una semana la petición y confirmación del borrador y de los datos fiscales con respecto a la campaña anterior, cuando el plazo se abrió el 10 de abril. También ha adelantado una semana la Campaña de la Renta para las declaraciones por Internet, que podrán presentarse el 24 de abril, frente al plazo oficial que comienza el 6 de mayo y concluye el 1 de julio.
EL PAPELÓN DE VALDERAS
El papelón de Valderas |
El vicepresidente Valderas es la perfecta encarnación de la indignidad política y de la dimisión de todos los principios con tal de garantizar su pacto de sillones y de coches oficiales: sus explicaciones ante la corrupción son de aurora boreal. La penúltima ha sido descolgarse con que la agenda del bipartito no puede estar marcada por la acción de la Justicia en la trama corrupta de los ERE falsos, cuando el hecho más que cierto es que sí lo está y él forma parte del entramado. El único impulso de la acción política que demanda el socio comunista es el que provendría de abrir las ventanas de la Junta y acometer las reformas que es incapaz de acometer: Valderas es ya primera persona en las dos inacciones. Lo primero que debería hacer Valderas es pedir explicaciones a los apéndices sindicales del bipartito, UGT y CCOO, por su participación directa y claro beneficio del "fondo de reptiles": su silencio prueba su connivencia y complicidad con la red de saqueo. Valderas lo lleva mal con los notarios porque uno tiene la prueba de que su programa es papel mojado y otro, la de la participación de los sindicatos en la trama de los ERE falsos. Hacer un problema donde no lo hay El bipartito sigue empeñado en agitar los agravios territoriales contra el Gobierno de España y emplea para ello la falacia de una inexistente financiación propia de Cataluña que pudiera perjudicar a Andalucía. Lo que de verdad perjudica seriamente la salud financiera de los andaluces es la indigencia en la gestión de los socios radicales, sus mentiras sobre el déficit y su incapacidad para reformar. El PSOE andaluz apoyó el vigente sistema de financiación que el Gobierno de Zapatero pactó con los nacionalistas catalanes: el PP andaluz fue el único partido que se opuso a semejante componenda. La lealtad y el compromiso del Gobierno de Rajoy con todas las autonomías es el mejor aval de una financiación justa y equitativa: ése fue el resultado de la última reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
El bipartito debería dedicarse a gestionar el presente, a cuadrar sus cuentas, y garantizar los pagos y el futuro del Estado del Bienestar de todos los andaluces, no crear problemas donde no los hay.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)