11/2/13

EL PP CONSIGUE LOS PRESUPUESTOS EUROPEOS MÁS FAVORABLES PARA ESPAÑA


Mariano Rajoy consigue los presupuestos comunitarios que más benefician a España.

El acuerdo del Consejo europeo es equilibrado, muy bueno para España y supone un paso más en el proceso de integración europea. Por primera vez, España mejorará los recursos propios porque recibirá del presupuesto europeo más de lo que aportará.

 España recibirá del presupuesto comunitario lo equivalente al 0,20% del PIB, frente al 0,15% del periodo anterior, y aportará 3.400 millones de euros menos.

 El Gobierno ha conseguido mejorar las partidas más necesarias, como empleo juvenil, Agricultura y Cohesión, respecto a lo que se proponía en noviembre. Nuestro país recibirá 1.000 millones de euros del pionero fondo europeo de empleo juvenil, como reclamaba Mariano Rajoy.

 Por primera vez, y a petición de España, la UE crea un fondo para impulsar el empleo juvenil, que estará dotado de un total de 6.000 millones de euros.

 El objetivo es que este fondo sea lo suficientemente flexible para que los países con una tasa de paro juvenil superior al 25% hagan lo necesario para combatirla. España tendrá una asignación especial de 1.824 millones para Cohesión.

 Ceuta y Melilla obtendrán 50 millones adicionales de fondos estructurales.

 España recibirá además una ayuda especial para desempleados en regiones en transición, como Andalucía, Castilla-La Mancha, Islas Canarias, , Melilla y Murcia, de 1.100 euros anuales por desempleado. A pesar de la reducción del presupuesto, el Gobierno ha conseguido mantener la dotación para Política Agraria Común hasta 2.020.

 España mantiene la dotación de 35.000 millones de euros e incrementará un 3% el presupuesto en desarrollo rural hasta los 8.300 millones de euros.

 Con esta dotación se ha ganado en flexibilidad porque hasta el 15% de estos fondos se podrán transferir entre ayudas directas y desarrollo. Se trata de unos presupuestos que han logrado el acuerdo de los 27 y en los que por primera vez se habla de empleo juvenil y competitividad.

 El Gobierno espera que el Parlamento Europeo ratifique este acuerdo porque son los presupuestos que más convienen a Europa. El Gobierno inicia la reforma más importante para el sector agroalimentario español. El Gobierno cumple su compromiso de investidura con una reforma para que el sector agroalimentario sea más competitivo dentro y fuera de España.

 Con la ley de la cadena alimentaria y de fomento de integración de cooperativas, el sector agroalimentario español tendrá mayor capacidad negociadora y podrá conseguir precios más razonables. Las cooperativas agroalimentarias son un sector muy atomizado en nuestro país y con poca capacidad negociadora, a pesar de su potencial.

 Existen en nuestro país unas 4.000 cooperativas con una facturación de 19.000 millones de euros, pero ninguna está entre las 25 más grandes de la UE.

 El gran problema de los agricultores es la diferencia de precios entre origen y destino y que la cadena alimentaria no funciona. El objetivo es acabar con los desequilibrios en las relaciones comerciales mejorando la coordinación entre CCAA y la lucha contra los abusos.

 Se fomentará la integración y fusión de productores y entidades para incrementar su eficiencia y rentabilidad.

 Se introducirán mecanismos de coordinación entre las administraciones públicas para garantizar la unidad de mercado.

 Se reforzará la autorregulación con un Código de Buenas Prácticas Mercantiles y se penarán los abusos con multas de entre 3.000 y un millón de euros.

8/2/13

EL PP PIDEN AL PSOE QUE NO LE TOMEN MÁS EL PELO A LOS AGUILARENSES CON EL TEMA DEL PARQUE AGROALIMENTARIO

El PP tilda de tomadura de pelo la actitud del PSOE con el Parque Agroalimentario Destacado

Escrito por 


El Partido Popular ha hecho pública hoy una nota de prensa para criticar lo que a su juicio es “una tomadura de pelo” de Partido Socialista respecto a los ciudadanos a cuentas de los continuos retrasos en el Parque Agroalimentario. El portavoz municipal, Miguel Fernández, exige al PSOE “responsabilidad política”.
El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, Miguel Fernández, ha pedido al Partido Socialista “responsabilidad política con respecto a proyecto de Parque Agroalimentario que se ubicará en esta localidad y exigen que dejen de tomar el pelo a los vecinos de este municipio y de la comarca de la Campiña Sur, que esperan esta infraestructura como agua de mayo para el desarrollo de la zona”.
Fernández ha hecho estas valoraciones tras la visita del presidente del Parlamento andaluz, el socialista Manuel Gracia, a esta localidad, en la que se ha referido al futuro Parque Agroalimentario como motor de desarrollo económico y de creación de empleo no sólo en la comarca, sino en Córdoba y en Andalucía.
“Efectivamente esta infraestructura será motor de desarrollo para Aguilar y para la comarca, pero es una vergüenza que después de 9 años desde que la Junta fijó su compromiso de construir un parque de este tipo en el sur de Córdoba, a día de hoy solo tengamos un solar de tierra removida, con algunas máquinas trabajando de vez en cuando, y del parque en si nada de nada”, dice el portavoz popular. “Y una vez más, vienen hasta nuestro pueblo responsables de máximo nivel del Partido Socialista de Andalucía para seguir dando fechas de finalización, alargando los plazos y buscando siempre la misma foto con el mismo proyecto, que nunca se hace realidad”.
El anuncio del Parque Agroalimentario de Córdoba la realizó en Montilla el actual presidente de la Junta de Andalucía y entonces consejero de Economía,  José Antonio Griñán con motivo de su nombramiento como capataz de honor de la Vendimia 2004.  
En el año 2006 finalmente la Junta de Andalucía decidió ubicar el futuro Parque Tecnológico Alimentario en Aguilar de la Frontera, con el objetivo de promover mejoras en la comercialización, la producción, los servicios y la investigación en relación con el desarrollo del sector alimentario de la provincia de Córdoba. Para su puesta en marcha fijaban 12 millones de euros.  
La urbanización del Parque comenzó a hacerse en septiembre de 2011 con una inversión, según la nota del PP, de 5 millones de euros y por un tiempo de un año.  “Después de aquello, hoy vuelven a alargar el plazo de finalización a lo largo de este año 2013”, dice Miguel Fernández. “Por ello, exigimos al PSOE de la Junta de Andalucía que deje de tomar el pelo a los vecinos de Aguilar y de los pueblos cercanos con una infraestructura básica para el futuro de nuestra comarca y de la provincia de Córdoba”, concluye.

11/1/13

LA DIPUTACIÓN DESTINARÁ MÁS DE 24 MILLONES DE EUROS EN 2013 AL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

La Diputación de Córdoba destinará el próximo año más de 24 millones de euros al Servicio de Ayuda a Domicilio tras la aprobación hoy en el consejo del Instituto Provincial de Bienestar Social  de la adenda de este servicio para los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes. En Aguilar se celebrará pleno extraordinario para que le municipio se haga cargo del dinero que le corresponda para esta finalidad ya que toda la tramitación debe estar hecha antes del día 31.
Aunque dicha cantidad es “estimativa, ya que todavía quedan pendientes resoluciones de altas y bajas de personas dependientes”, en palabras de la delegada de Bienestar Social de la Diputación de Córdoba, Dolores Sánchez, se repartirá entre 69 ayuntamientos menores de 20.000 habitantes en las cantidades de 23.330225,60 euros en concepto de dependencias (en el marco de la Ley de Dependencia) y de 1.005.181 euros relativos a prestación básica.   
Sánchez ha comentado que “hablamos de cantidades muy importantes para todos estos municipios y también para las personas con dependencia, que tienen así una ayuda que es fundamental, además de la generación de empleo femenina que implica este servicio”. 
La también presidenta del Instituto Provincial de Servicios Sociales ha instado a la Junta de Andalucía a que “resuelva las valoraciones que han realizado los técnicos en este 2012, porque son casos de extrema necesidad”, y también a que los ayuntamientos expongan aquellos procesos que no se han valorado para conocer el número real de dependientes. 
En esta línea, Sánchez ha recordado que la institución autonómica no ha resuelto tampoco los pagos del segundo semestre del SAD, por lo que “no podemos transferir el dinero a los ayuntamientos, porque ese documento es imprescindible. Hay muchas familias que dependen de ese ingreso en nuestros pueblos y muchos puestos de trabajo y esta es una situación asfixiante”. 
Dolores Sánchez ha solicitado también a la Junta de Andalucía a “que pague la deuda que tiene contraída con la Diputación y el IPBS por valor de casi 11,7 millones de euros en los servicios que tiene conveniados como los servicios sociales comunitarios, drogodependencias, equipo de tratamiento familiar, inmigrantes y ayuda a domicilio”.
Los Ayuntamientos deberán celebrar ahora plenos urgentes para poder gestionar las cantidades que les sean asignadas por la Diputación. En Aguilar se celebrará con toda probabilidad mañana.

Publicado por: Jesús Prieto de Aguilar Noticias

EL PRESUPUESTO DE LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA PARA 2013 ASCIENDE UN 2,48% ALCANZANDO 208.5 MILLONES DE EUROS

El presupuesto de la Diputación de Córdoba para el ejercicio 2013 asciende un 2,48 % alcanzando los 208.500.611 euros, una partida que deberá ser aprobada en Pleno por los miembros de la corporación provincial en las próximas semanas.
La presidenta de la institución provincial, María Luisa Ceballos, y el vicepresidente primero, Salvador Fuentes, han presentado hoy el proyecto que incluye el presupuesto consolidado, que tiene en cuenta a las empresas provinciales y organismos públicos, y que se eleva hasta los 265.815.254,94 euros, un 0,27 menos respecto al año anterior.
Ceballos ha explicado que “este presupuesto continúa la línea de 2012 marcada por el principio de austeridad para conseguir una administración eficaz, y sobre todo para alcanzar una mayor competitividad de nuestra provincia con políticas dedicadas a la creación de empleo y al desarrollo económico”.
La máxima representante de la Diputación cordobesa ha comentado que la bajada de la partida consolidada, “no supone un empobrecimiento de las actividades de la Diputación, sino hacer lo mismo e incluso mejor, aunque con menos dinero”.
María Luisa Ceballos ha reconocido que el presupuesto tiene que hacer frente a unas circunstancias “complicadas” por la deuda de más de 14 millones de euros del Consorcio de Bomberos, los reintegros a cuenta por cálculos erróneos durante 2008 y 2009 -que suman más de 34 millones de euros a devolver en 10 años, a razón de 4,3 millones de euros por ejercicio-, la deuda viva de la institución provincial y las transferencias pendientes de la Junta de Andalucía en materia social.
La presidenta de la Diputación ha apuntado que “en este presupuesto se aumentan las inversiones en un 22%, gracias a los fondos Feder, llegando a los 42.617.434 euros, que se destinarán a actuaciones en obras y carreteras y generarán empleo”.
Además, ha especificado que se han conseguido reducir los gastos de funcionamiento en un 23,87% en arrendamientos, un 33,14% en dietas y gastos de locomoción, un 5,86% en comunicaciones telefónicas y postales, y un 4,89% en gastos diversos.
Por áreas, el presupuesto se estructura en torno a seis líneas; servicios sociales y promoción, con 42,89 millones de euros; cooperación económica y asistencia tributaria a municipios, con 29,42 millones; equipamientos e infraestructuras en los municipios con 25,47 millones; infraestructuras básicas, cuya asignación asciende a 14,68 millones; fomento del empleo, con un cómputo presupuestario de 17,36 millones; y administración electrónica, al que se destinan 6,91 millones.
Por su parte, el también delegado de Hacienda en la Diputación, Salvador Fuentes, ha concretado que “el presupuesto ha ido menguando en estos últimos años, pero en estos últimos dos también lo ha hecho su deuda viva con una reducción de unos 55 millones de euros. Este es un presupuesto para ayudar a salir de la crisis y gestionar más con menos recursos”.
Fuentes ha explicado que los ingresos no financieros aumentan respecto a 2012 un 1,43% alcanzando los 179.957.027 euros. En este sentido, ha manifestado que los ingresos del Estado suben un 13% (13.912.176 euros), mientras que los de la Junta se reducen en un 16,49% (5.809.299 euros). “Esta reducción afectará principalmente a los servicios del Instituto Provincial de Bienestar Social, cuyo presupuesto asciende a más de 33,4 millones euros para este ejercicio, a diferencia de los 38,9 millones del pasado año”, ha comentado Salvador Fuentes.
Por último, el vicepresidente primero ha manifestado que “2013 será un año difícil pero mejor que 2012. Este proyecto presupuestario para 2013 constituye un paso más en la línea marcada por el Gobierno Provincial el pasado año 2012, congelando, simplificando, actualizando y humanizando los precios públicos por segundo año consecutivo a través de las ordenanzas fiscales, así como afianzando la credibilidad en el equilibrio de las cuentas públicas”.

APARECEN GRIETAS EN VIVIENDAS DE LA COSTEZUELA POR POSIBLE MOVIMIENTO DE TIERRAS

El PP ha puesto en conocimiento del Ayuntamiento la inestabilidad que presenta el suelo en la calle Cuestezuela. Como consecuencia de esta situación han aparecido grietas en algunos edificios de esta zona urbana.  Solicitan al Consistorio que investigue las causas de las anomalías.

Grietas por una posible inestabilidad del terreno. Ésa es la situación que están padeciendo los vecinos de la parte más alta de la calle Cuestezuela. Por este  motivo el portavoz del PP, Miguel Fernández, ha presentado un escrito en el Ayuntamiento para que se investigue por qué está sucediendo.
Las casas más pegadas a la conocida como Puerta de Espejo tienen grietas y la calle presenta humedades en algunos tramos.
Al parecer el movimiento del terreno puede estar provocado por la correntía de agua de lluvia que baja desde el solar en el que se encuentra la conocida como Puerta de Espejo, entre la Cuestezuela y la Villa.  El alcantarillado de la calle Villa, según el escrito del PP, puede ser insuficiente.
Además el diámetro de las tubería subterráneas por la Cuestezuela “se reduce en bastantes pulgadas haciendo que el agua de lluvia recogida no sea conducida de manera eficiente, llegando incluso a romper la canalización y provocando pérdidas de agua subterránea que es la causante de los deterioros en las edificaciones”.
El PP ha solicitado al alcalde que “se estudie por parte de los técnicos municipales la posibilidad de una actuación en dicha zona para tomar las medidas oportunas y que se acometa a la mayor brevedad posible una obra de intervención que acabe con dicho problema”.

28/12/12

SE APRUEBA EN EL AYUNTAMIENTO DE AGUILAR LA ADENDA PARA LA GESTIÓN DE AYUDA A DOMICILIO

En el Pleno Extraordinario celebrado en el día de hoy 28 de diciembre del 2.012, se aprueba la ADENDA AL CONVENIO DE COLABORACIÓN suscrito entre EL INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL DE CÓRDOBA Y EL AYUNTAMIENTO DE AGUILAR DE LA FRONTERA, para la gestión del servicio de Ayuda a domicilio durante el ejercicio del 2.013 en nuestra localidad.

Con el voto a favor de todos los partidos políticos, se está aprobando el que desde nuestro municipio se siga prestando el servicio de Ayuda a Domicilio para el año 2.013 y que de esta manera se puedan asegurar los cientos de puestos de trabajo de aquellas personas que trabajan en la empresa que actualmente se encarga de la prestación de este servicio en Aguilar, y que a su vez se consiga la tranquilidad de todos aquellos usuarias y usuarios que están recibiendo esta prestación.

Queremos denunciar desde estas líneas, la alarma social que se ha levantado sin justificación alguna, desde las filas de IU de Aguilar, en sus declaraciones de demagogia política, vertidas en el periódico digital de su partido, en el cual, han querido con estas afirmaciones que la masa laboral de la empresa que actualmente presta el servicio de Ayuda a domicilio en Aguilar, sintieran el temor de que, a partir del día 1 de enero próximo, podrían haber  quedado relegados al paro, ante la ausencia de la firma del Convenio de Colaboración entre la Diputación Provincial y nuestro Ayuntamiento y por tanto, no poder seguir prestando dicho servicio, afirmando en dicha noticia, que la Diputación Provincial, sería la causante de que esto ocurriera.

Denunciamos el beneficio político que han podido sacar con esta actuación, ante la falta de rigor y el oportunismo que han demostrado, pero si podemos asegurar que los hechos posteriores no le han dado la razón, sino todo lo contrario, ya que al final, la firma de dicho convenio asegura la dotación económica y la prestación del servicio en Aguilar.

Será la Diputación Provincial, gobernada por Partido Popular, la que una vez más adelante los importes necesarios para que el servicio se siga prestando en 37 pueblos de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Córdoba, que son los que estaban afectados por esta situación, y será una vez más la Junta de Andalucía, la que con su retraso en su puesta a disposición del dinero destinado en concepto de Servicios Sociales Comunitarios, como son: Drogodependencia, Equipos de Tratamiento a Familiares, Inmigrantes y Ayuda a Domicilio está volviendo la espalda a miles de andaluces que están viendo como desde la Junta no se atiende a las necesidades sociales que demandan todos los andaluces.

Insistimos, en que es la Junta de Andalucía, la que a través de su Agencia a la Dependencia, creada por la Delegada de Asuntos Sociales, debe de velar porque este servicio tan esencial en los tiempos de gran necesidad que estamos viviendo en nuestra comunidad, se siga prestando sin menoscabar ni uno tan sólo de los compromisos que desde el Gobierno Regional se han adquirido con todos y cada uno de los miles de andaluces que hoy por hoy son los destinatarios de estos servicios.

27/12/12

EL PSOE DE DIPUTACIÓN VOTA EN CONTRA DE AYUDA A DOMICILIO

Se ha celebrado en el día de hoy reunión del Consejo Instituto Provincial de Bienestar Social que tiene representación de todos los grupos políticos en la Diputación Provincial, para llegar al acuerdo de las cantidades que se van a destinar desde dicha Diputación al Servicio de Ayuda a Domicilio de la provincia a la espera de que desde la Junta de Andalucía y desde su Gobierno PSOE e IU, fijen en sus presupuestos la partida que se va a destinar a Asuntos Sociales para Andalucía.

En dicha reunión el Grupo del PSOE en Diputación, ha votado en contra de la ADENDA al Convenio de colaboración que va a regir en lo concerniente a fijar las cuantías que se asignarán a cada municipio para que se pueda impartir entre los usuarios la Ayuda a Domicilio.

En concreto para Aguilar de la Frontera se ha fijado para el próximo año 2.013 algo más de 2,2 millones de euros, cantidad algo inferior a la asignada para el año 2.012, pero hay que tener en cuenta que la Junta de Andalucía ha dejado de valorar a multitud de usuarios que están en lista de espera para ser evaluados y que por la falta de interés social que está mostrando el Gobierno Bipartito de PSOE e IU de la Junta, se están quedando sin ser atendidas sus necesidades sociales. Esto está llevando a que el servicio de Ayuda a domicilio prestado, o desde los ayuntamientos, o desde empresas contratadas al efecto, se empiece a tener problemas de financiación para poder seguir prestando dicho servicio, además de poner en muy grave peligro los numerosos puestos de trabajo que en concreto en Aguilar hacen que muchas familias dependan de la conservación de estos puestos de trabajo para poder sacar adelante sus economías que en estos momentos de crisis, están en una situación bastante precaria.

Por lo tanto, es el Gobierno de la Junta de Andalucía coogobernado por el Bipartito, quien está permitiendo esta situación, y es el PSOE de la provincia, quien vota en contra de que sea el Partido Popular, en la Diputación Provincial, quien se este preocupando de que el Servicio de Ayuda a Domicilio se siga prestando en nuestra provincia para poder atender a los miles de usuarios que lo están necesitando y además no se pierda ni uno de los puestos de trabajo que hoy en día están relacionados con este servicio.

Esperamos que la cordura y la responsabilidad sobre la sociedad a la que representan los políticos del PSOE al final se imponga sobre los intereses políticos, en este caso, no justificados, para que con el voto del consenso, se pueda seguir prestando un servicio en el que la Junta de Andalucía tiene todas las competencias traspasadas pero que en esta ocasión y en estos momentos, está mirando para otro lado, dejando a miles de andaluces sin la prestación de este SERVICIO SOCIAL

6/12/12

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A ENTIDADES CULTURALES SIN ÁNIMO DE LUCRO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES DE INICIATIVA CIUDADANA DURANTE EL AÑO 2.012


DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

Área de Hacienda, Recursos Humanos y Cooperación
al Desarrollo y Desarrollo Económico y Turismo
Delegación de Cultura
Jefatura del Departamento de Cultura.



Convocatoria de Subvenciones a Entidades Culturales sin ánimo de lucro de la provincia de Córdoba para la realización de Actividades Culturales de Iniciativa Ciudadana durante el año 2012.


En cumplimiento de lo dispuesto en las Bases que han regido la Convocatoria arriba mencionada y en el art. 24.4 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica la siguiente propuesta de resolución de concesión de 
subvenciones, a la vista del dictamen emitido por la Comisión Evaluadora reunida al 

efecto en el día de la fecha: 



Primero. Conceder las subvenciones que se indican, en la cuantía que se 

expresa, a los proyectos presentados por las Asociaciones siguientes:

Fundación Vicente Núñez  
Aguilar de la 
frontera 
VII Premio de poesía y dibujo infantil y juvenil  


(importe concedido  2.250,00 €)


Centro filarmónico aguilarense 

Aguilar de la 
frontera 
Actividades culturales centro 
filarmónico 2012


(importe concedido 440,00 €)



Segundo. Denegar las solicitudes siguientes de las entidades que se relacionan, por los motivos que se indican:

Peña flamenca Curro Malena   Aguilar de la frontera,   XXXIII Noche flamenca
El presupuesto que solicitan se destina a pagar una actuación


ASOCIACIÓN CULTURAL AL-ANDALUS Aguilar de la frontera,  20 años de folclore en Aguilar

El proyecto no se adecua a las bases, que excluyen adquisición de equipamientos